Ayuda para la consulta avanzada del corpus

Para el correcto funcionamiento de todas las herramientas de búsqueda en LYNEAL es conveniente emplear Google Chrome.

 

Además de las posibilidades incluidas en la consulta básica para filtrar los resultados (temas, marcas, informantes, provincias, etc.), la consulta avanzada permite interrogar el corpus por forma ortográfica, lema y etiqueta morfosintáctica. La nomenclatura EAGLES de estas etiquetas, procedentes del paquete de librerías FreeLing, ha sido levemente adaptada. Por ejemplo, los etiquetados como "pronombres" posesivos (el tuyo) o indefinidos (artículo + uno, otro, más, poco, mucho) se recuperan en nuestro buscador como adjetivos posesivos o cuantificativos, respectivamente. Los "determinantes indefinidos" se han agrupado como cuantificadores (un, algún, ningún, otro, mucho, poco, tanto, todo, cada, más, menos).

 

Buscar por Forma

 

Se puede buscar por Forma directamente o empleando expresiones regulares. Por ejemplo, la secuencia recupera los superlativos en –ísimo en cualquier género y número.

 

 

Buscar por Lema

 

Se escribe el lema, por ejemplo, cantar, y recupera toda la flexión del verbo. Al igual que al buscar por Forma, pueden emplearse expresiones regulares: la secuencia *ear recupera toda la flexión de los verbos cuyo infinitivo termina en –ear (trapichear, bombardear, etc.).

 

 

Buscar por Etiqueta

 

Basta con seleccionar de los menús de etiquetas aquella forma que se busca. Dicho menú se activa pulsando en el botón [?] junto a la caja de “Etiqueta gramatical”.

 

Si se conoce la nomenclatura EAGLES pueden introducirse las etiquetas manualmente o modificar la seleccionada del menú de etiquetas.

 

Los pronombres enclíticos deben recuperarse con el punto alto <·> (también se admite el uso de <#>). Por ejemplo, si deseamos recuperar todos los infinitivos seguidos de nos enclítico, seleccionamos en etiqueta, Verbo > Modo > Infinitivo y se insertan, de forma automática, las etiquetas correspondientes en la casilla de búsqueda {V?N????}y después seleccionamos las etiquetas de Pronombre > Personal > Primera persona > Plural y aparecen la secuencia correspondiente {·PC1?P???}. Podemos combinar las dos en una sola {V?N????·PC1?P???} y obtendremos los ejemplos.

 

 

Si queremos combinar un lema con cualquier enclítico, la sintaxis debe ser [lema·*]. Por ejemplo: ir·*. Si quisiéramos definir los gerundios del verbo ir seguidos del pronombre de primera persona singular, podemos acompañar la sintaxis del lema con las etiquetas: V?G????·PC1?S??? y recuperaremos yéndome.

 

 

Las casillas de Forma y Lema ayudan a restringir la búsqueda. Si deseamos buscar los ejemplos en que el pronombre clítico de 2ª personal del plural tiene la forma sos, especificaremos en Forma sos y en Etiqueta gramatical Pronombre > Personal > Clítico > Segunda Persona Plural PC2?P??? y la caja de búsqueda inserta esas condiciones: sos+{PC2?P???}.

 

 

Buscar por Lema y Etiqueta

 

También es posible combinar lema y etiqueta. Por ejemplo, para buscar la primera persona del plural del imperfecto de indicativo del verbo venir, basta con introducir en Lema venir y en Etiqueta seleccionar Verbo > Modo > Indicativo > Imperfecto > Primera persona > Plural. Se genera automáticamente la búsqueda [venir]+{V?II1P?} y obtenemos todos los resultados de veníamos. También puede añadirse la forma a la búsqueda. Por ejemplo, si buscamos la tercera personal del singular del imperfecto de indicativo del verbo tener con la variante tinía, tinía+[tener]+{V?II3S?}.

 

 

Si el objeto de la consulta es una secuencia de varias palabras, es posible introducirlas en Forma, como la locución a lo mejor, pero también pueden localizarse buscándolas como términos independientes pulsando [+] y añadiendo tantos términos como se necesiten. O bien especificando en cada término lemas o etiquetas diferentes.

 

 

Cartografiado, impresión y descarga de resultados

 

Los resultados obtenidos en la consulta avanzada pueden suprimirse de la cartografía, si no cumplen las condiciones, clicando sobre [X]. Se puede obtener más contexto de la forma buscada, pulsando [+]. En la ventana que se abre se ofrece, junto al turno que incluye la forma, los dos turnos anteriores y los dos posteriores. Además, es posible escuchar la grabación, simultaneada con el texto.

 

 

Aparte de generar mapas dinámicos con los resultados, estos pueden imprimirse y descargar (pulsando el botón “DESCARGAR RESULTADOS”) en un archivo Excel que contiene las informaciones siguientes: identificador COSER, provincia, nombre del enclave, latitud y longitud, código postal, forma buscada, turno de habla en que esa forma se encuentra. Esta posibilidad permite a los investigadores trabajar directamente con los datos, procesarlos estadísticamente y elaborar mapas a la medida de lo deseado.